Madrid ha acogido la XV Edición del Congreso CNIS 2025, un evento que se consolida año tras año como el principal espacio de encuentro entre el sector público y privado para compartir experiencias, debatir ideas y presentar buenas prácticas en innovación, transformación digital y modernización de la administración pública.
El congreso, celebrado en La Nave, ha reunido a más de 1.500 profesionales, representantes de más de 350 instituciones públicas y 80 entidades privadas, así como a más de 200 ponentes de reconocido prestigio.
Una inauguración con liderazgo institucional
En la sesión inaugural del CNIS 2025 han participado varios altos cargos institucionales y expertos en innovación pública, quienes han reflexionado sobre los retos y oportunidades que afrontan las administraciones en su proceso de transformación digital. Los participantes del debate inicial han sido:
- Estefanía Morales Quintero, subdirectora general de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, como anfitriona y moderadora.
- Juan Jesús Torres Carbonell, director de la Agencia Estatal de Administración Digital del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
- Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
- Raquel Poncela González, directora de Servicios Digitales e Innovación de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda
- Javier Carazo Gil, director general de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid
- Miguel A. de Bas Sotelo, director del Club de Innovación y fundador del Club de Innovadores Públicos (CIP)
Durante su intervención, Estefanía Morales Quintero se ha referido a la importancia de integrar la innovación en todos los niveles de la organización. “La innovación debe permear transversalmente en toda la organización, integrándose en cada área y proceso”, ha indicado Morales.
Contenidos estratégicos para el presente y futuro del sector público
A lo largo de sus dos jornadas, el Congreso CNIS 2025 ha abordado las principales tendencias que están marcando el futuro del sector público. Las temáticas tratadas incluyeron:
- Transformación digital en las administraciones públicas
- Aplicaciones de la inteligencia artificial en la gestión pública
- Ciberseguridad institucional y protección de infraestructuras críticas
- Gestión avanzada, ética y segura de los datos públicos
- Digitalización de procesos y archivo electrónico
Estas sesiones combinaron enfoques estratégicos, técnicos y prácticos, promoviendo el aprendizaje colaborativo, el análisis de casos reales y la generación de sinergias entre distintos niveles de la administración.
XV Premios CNIS: Reconocimiento a la excelencia en innovación pública
El evento ha concluido con la entrega de los XV Premios CNIS, que reconocen a los proyectos más innovadores y transformadores en el ámbito público. Estos galardones ha destacado iniciativas ejemplares en eficiencia, transparencia, participación ciudadana y digitalización de servicios.
- PREMIO AL MEJOR PROYECTO CONSOLIDADO DE INNOVACIÓN PÚBLICA
- “Innovación en la gestión y control del gasto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha” | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- PREMIO AL MEJOR MODELO DE DIGITALIZACIÓN
- “Plan de transformación tecnológica de la AECID” | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
- PREMIO AL MEJOR PROYECTO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- “RECAN ANALÍTICA” | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- PREMIO AL MEJOR PROYECTO DE INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES
- “Centro de Automatización Robótica de la Comunidad de Madrid” | Comunidad de Madrid
- PREMIO A LA MEJOR ESTRATEGIA INTEGRAL DE DATOS
- “Zaintza Datu Gunea: Espacio federado de datos socio sanitarios” | Diputación Foral de Gipuzkoa
- PREMIO A LA MEJOR SEDE ELECTRÓNICA INTEGRAL
- “Sede electrónica de Las Rozas de Madrid“ | Ayuntamiento de Las Rozas
- PREMIO AL MEJOR PROYECTO DE SERVICIOS DIGITALES PARA LA ASISTENCIA A LA CIUDADANÍA
- “EMPLÉATE” | Ayuntamiento de Brunete
- PREMIO A LA MEJOR ESTRATEGIA DE IGUALDAD DIGITAL SOSTENIBLE
- “ENMA – Envío de Notificaciones por medios de Autentificación” | Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- PREMIO AL MEJOR PROYECTO FINANCIADO CON FONDOS EUROPEOS. Terminado, justificado y documentado
- “Plan INVEAT. Modernización, Gobernanza e Innovación en el Sistema Nacional de Salud” | Ministerio de Sanidad
- PREMIO AL MEJOR PROYECTO DE CIUDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE Y NUEVA AGENDA URBANA
- “[HSI] Horizonte Sevilla Inteligente” | Ayuntamiento de Sevilla
- PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA PARA LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL
- “Transforma 365. Gestión del Cambio y Transformación Cultural” | Ayuntamiento de Alcobendas
- PREMIO TALENTO JOVEN
- “Más allá del papel: el gestor documental en la era de la digitalización masiva” | Ajuntament de Calvià
- PREMIO AL MEJOR PROYECTO GOVTECH
- “GuardedBox” Plataforma tecnológica segura para almacenar, compartir y controlar toda tu información | GUARDEDBOX S.L.
El Congreso CNIS 2025 ha reafirmado una vez más su relevancia como punto de referencia y encuentro para el ecosistema de innovación pública en España. La amplia participación y la calidad de los contenidos presentados han consolidado este foro como un espacio clave para impulsar una administración más digital, eficiente, transparente y orientada a beneficial a la ciudadanía.