El pasado 29 y 30 de enero, Madrid se convirtió en el epicentro global del Deep Science con la celebración de S4i | Science for Industry 2025. Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y BeAble Capital, este evento ha consolidado su posición como el mayor punto de encuentro entre la ciencia y la industria.
Con más de 3.000 asistentes de 30 países, S4i ha reunido a los principales actores del ecosistema de innovación, incluyendo universidades, centros de investigación, fondos de inversión y startups. Su objetivo: generar sinergias estratégicas que impulsen la transferencia de conocimiento científico hacia el sector industrial.
Un evento de referencia en el ecosistema Deep Science
Con Suiza como país invitado, S4i 2025 contó con el respaldo de destacadas instituciones y expertos que participaron en la apertura y clausura, subrayando la importancia de la colaboración internacional en la innovación tecnológica.
- Viorel Peca, jefe de la Unidad de Transición en el Consejo Europeo de Innovación y la Agencia Ejecutiva para Pymes (EISMEA).
- Hanspeter Mock Bosques, embajador de Suiza en España.
- Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Emilio Viciana Duro, concejal de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.
- Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.
- Elisa Carbonell, directora ejecutiva de ICEX.
- Amaya Mendikoetxea, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Félix Zamora, vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM y fundador de S4i.
Impacto de S4i 2025 en cifras
Más de 150 universidades y centros de investigación compartiendo sus avances científicos, más de 60 fondos de inversión apostando por la ciencia como motor de desarrollo. 180 startups y spin-offs presentando soluciones innovadoras con alto potencial de impacto.
Innovación como clave para el futuro
El evento no solo ha sido una plataforma de networking, sino un espacio para reflexionar sobre el papel de la ciencia en la transformación industrial. Como bien señala Ángel Niño: «Poner en valor lo que hacen nuestros investigadores y universidades es más importante que nunca. La innovación determinará el presente y el futuro del mundo.»
Con cada edición, S4i | Science for Industry refuerza su compromiso de conectar la investigación científica con la industria para impulsar el desarrollo tecnológico y económico.