Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

MI celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

21 abril
Ecosistema
Mujer con gafas de realidad virtual celebrando el Día Mundial de la Creatividad y la Innovaciión

El Día Mundial de la Creatividad y la Innovación que se conmemora cada 21 de abril, lo celebramos en el Ecosistema Madrid Innovation aplaudiendo los logros de cada startup innovadora y trabajando por la consecución de otros. Esta celebración, designada en 2017 por la Asamblea General de Naciones Unidas, pone el foco en la necesidad que tiene para la sociedad la creatividad y la innovación constantes como motores del desarrollo y como herramientas clave para la resolución de retos y problemas. Un homenaje muy relacionado con el celebrado el pasado 16 de abril, el Día Mundial del Emprendimiento.

La innovación es la base de todo el Ecosistema Madrid Innovation y sus startups, lideradas por personas que emprenden movidas por la búsqueda de mejoras, soluciones y resultados que optimicen procesos, servicios, productos… Startups alojadas, aceleradas, formadas o que se integran en alguno de los cinco centros de innovación desplegados por toda la ciudad. La Nave, iLAB, Puerta Innovación, MIL y Madrid in Game aportan, además, a cada una de esas empresas valiosos contactos, visibilidad en eventos clave de innovación, networking, espacios de trabajo donde se fomenta la innovación.

Jóvenes emprendedores en evento de Madrid Innovation

Desde 2019, más de 1.100 startups han sido impulsadas a través de los diferentes programas e iniciativas municipales desarrollados tanto por Madrid Innovation como por Madrid Emprende, dentro de la Estrategia General de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid para encontrar talento, atraer más emprendedores y reforzar su posición como una de las mejores ciudades del mundo para emprender.

Además del Día de la Inonvación y la Creativiad, el recientemente celebrado Día Mundial del Emprendimiento ha servido también para reflexionar y valorar todo lo que significa y conlleva emprender. Los emprendedores inician su aventura motivados por un objetivo poderoso, crear algo nuevo u optimizar lo existente. Comenzar es duro y difícil, generalmente… Sobrevivir y triunfar, es ya toda una hazaña en la que intervienen factores y elementos internos y externos de diverso tipo.

Emprendedores junto a concejal de Innovación y Emprendimiento de Madsri, Ángel Niño, en foto de familia en evento de Madrid Innovation

Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ofrece apoyo completo a quien decide emprender en la ciudad mediante múltiples servicios como alojamiento e incubación de sus startups en centros de innovación de Madrid Innovation, formación y asesoramiento personalizado, espacios de trabajo y reunión, mentoría, networking, contactos y visibilidad.

Gracias a este plan global, la facturación de las empresas participantes en el ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid ha crecido de manera notable, y han superado en conjunto los 116,7 millones de euros en el período 2019-2024.

Emprender va más allá de lanzar un negocio, porque el emprendimiento genera innovación, empleo y crecimiento económico, siempre que cubra las necesidades del mercado y de la sociedad. Celebrar el Día Mundial del Emprendimiento o el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación permite recordarlo, visibilizar a todos los que deciden emprender e incentivar a nuevos emprendedores. Emprendedores que pueden inspirarse en ejemplos del Ecosistema Madrid Innovation que han superado innumerables incertidumbres, desafíos y han mantenido ese esfuerzo constante y necesario para avanzar.

Jóvenes emprendedores en evento de Madrid Innovation y roll up promocional de MI

Sepiia, Net2Fly, E-pisteme, Aitaca y UfoLab son startups aceleradas en La Nave, el mayor centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid. 4Geeks Academy colabora también con el espacio de innovación. Estas startups, que pueden representar al resto de las que integran el ecosistema Madrid Innovation en sus dificultades iniciales, desafíos durante el camino y consecución de objetivos, ayudan a entender mejor su mundo en una entrevista realizada con el digital Emprendedores.com, de la que resumimos sus comentarios.

– Federico Sainz de Robles, CEO de Sepiia. Esta startup, fundada en 2016, se especializa en crear ropa que simplifica la vida diaria, con un enfoque en la sostenibilidad. Federico destaca que los emprendedores son «el laboratorio de pruebas del futuro«, capaces de asumir riesgos y generar empleo. Aboga por menos burocracia y más apoyo en la fase de consolidación, así como por una cultura que no estigmatice el fracaso.

– Claudia Romeo Gurrea-Nozaleda, CEO de Net2Fly: Fundada en 2018, Net2Fly se dedica a profesionalizar el uso de drones. Claudia resalta la agilidad de las startups frente a las grandes empresas y sugiere que el ecosistema emprendedor necesita más apoyo para las startups que desarrollan tecnología real. Su consejo para futuros emprendedores es “ser persistentes y estar dispuestos a pivotar cuando sea necesario”.

– Manuel Vidal Vielma Blanco, CEO de E-pisteme: Esta startup edtech se centra en fomentar habilidades STEM. Manuel señala que el sistema educativo presenta resistencias al cambio, pero su misión es inspirar a la próxima generación de innovadores. Recomienda “crear un entorno que celebre los fracasos como parte del proceso de aprendizaje”.

– Paz Vega, CEO de Aitaca: Aitaca, especializada en soluciones de medición corporal, insta a los emprendedores a «probar más rápido y aprender de los errores«. Paz también menciona la necesidad de más apoyo de grandes empresas para validar tecnologías innovadoras.

– María Retamero, CEO de Ufolab: María comparte su experiencia de enfrentar momentos de incertidumbre y la importancia de tener determinación. Su empresa se dedica a crear juegos para diversas instituciones, y su consejo es “invertir en un buen equipo desde el principio”.

– Victor Manuel Gómez Pérez, CEO de 4Geeks Academy: Esta escuela intensiva de tecnología ha logrado adaptarse a los cambios del mercado, incluso durante la pandemia. Victor enfatiza la importancia de la formación en tecnología y la necesidad de un ecosistema que apoye a los emprendedores locales, sin sobrecargarlos con impuestos y burocracia.

Descarga directa en IOS

Los pasos a seguir para instalar una PWA en iOS son los siguientes:

1- Abre la PWA desde el navegador Safari.

2- Haz click en el botón compartir.

3- Haz click en «Añadir a la pantalla de inicio»