Este miércoles 19 de marzo, La Nave ha acogido la tercera edición de la Women Pitch Competition, un evento creado para promocionar e impulsar el talento femenino en el mundo del emprendimiento y que este año ha tenido como ganadora a la startup Niak. Neuhera y UFOLab han quedado en segundo y tercer puesto, respectivamente.
Como en ediciones anteriores, esta competición ha vuelto a ser un gran éxito y altavoz para emprendedoras de diferentes sectores, ya que les ofrece la oportunidad de presentar sus proyectos ante un panel de inversores, expertos y especialistas del ecosistema reunidos en el centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid. Profesionales que evalúan dichos proyectos en función de su impacto, innovación y viabilidad.
Un espacio clave para las mujeres innovadoras
La Women Pitch Competition se celebra en marzo como una de las múltiples actividades asociadas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Su objetivo es proporcionar a startups lideradas por mujeres la visibilidad, el reconocimiento y el apoyo financiero que necesitan para crecer y expandirse.
Pero esta cita no solo sirve como escaparate para startups en busca de inversión, sino que también es un espacio de aprendizaje, networking y creación de sinergias y colaboraciones dentro del ecosistema emprendedor de Madrid. Este año, 42 startups lideradas por mujeres aplicaron a la competición, de las cuales 10 fueron seleccionadas para presentar su pitch ante un jurado de expertos en inversión y emprendimiento.
Ganadoras de Women Pitch Competition 2025
Tras una competición muy igualada, las ganadoras de esta edición han sido:
1º Niak Labs
2º Neuhera
3º UFOLab
Niak Labs, startup de inteligencia artificial aplicada a procesos productivos en el sector agro-tecnológico, se ha alzado con el primer puesto. Su CEO, Salomé Urbina, ha destacado la importancia de su solución para afrontar los retos del sector avícola: «En 2050 la población mundial llegará a 9.700 millones de personas, para lo que necesitaremos un 70% más de alimento. Nuestra tecnología permite optimizar la producción de alimentos de manera sostenible«.
Por su parte, Neuhera, la primera terapia inmersiva creada para tratar a niños y niñas con TDH mediante interfaces cerebro-ordenador (BCI), realidad virtual e inteligencia artificial, ha obtenido el segundo puesto. Sus cofundadoras, Beatriz Fagundo y Dayris Rapado, han resaltado la importancia del evento para la visibilidad de su startup y han asegurado que “este reconocimiento es un gran impulso para nuestra ronda de inversión de 500.000€».
El tercer puesto ha sido para UFOLab, que permite la creación de juegos en minutos mediante plantillas editables y gamificación avanzada. Su CEO, María Retamero, ha manifestado su alegría porque, según ha recordado, “somos un equipo mayoritariamente formado por mujeres, por lo que este premio nos hace especial ilusión por todo lo que representa”.
Startups seleccionadas en la competición
- Activos Veterinarios | Marketplace especializado en conectar centros veterinarios con profesionales cualificados. [PetTech – 2023]. En ronda de 150.000€.
- Actyon Genomics | Diagnóstico genético en oftalmología mediante IA y medicina genómica avanzada. [eHealth – 2024]. En ronda de 500.000€.
- Bookahospi | Marketplace para la contratación de personal sanitario internacional. [eHealth – 2022]. En ronda de 350.000€.
- Dooctoor Tech | Plataforma digital para la gestión de datos de salud y eficiencia asistencial. [eHealth – 2021]. En ronda de 100.000€.
- EDJ XTech Law School | Solución SaaS legaltech basada en IA generativa para asesoramiento jurídico. [LegalTech – 2023]. En ronda de 400.000€.
- FenixX | Sala inmersiva 360º con tecnología VR para mejorar la salud emocional. [eHealth – 2024]. En ronda de 250.000€.
- Neuhera | Integra neurociencia e IA para experiencias terapéuticas personalizadas. [eHealth – 2025]. En ronda de 800.000€.
- Niak Labs | Solución que optimiza la producción avícola con IoT e IA. [AgroTech – 2024]. En ronda de >500.000€.
- UFOLab | Plataforma para crear juegos con plantillas editables y gamificación avanzada. [EdTech – 2016]. En ronda de 500.000€.
- What2Do | IA para ayudar a profesionales a reinventarse en su carrera. [Talent – 2024]. En ronda de 800.000€.
El jurado
El jurado ha estado compuesto por grandes referentes del ecosistema emprendedor, especializado e inversor:
- Inmaculada Moretón – ENISA
- Marisol Santana – WA4STEAM
- Andrea Piazza – Business angel y autora de Angel Investing Explained
- Esther Molina – Female Startup Leaders
- René de Jong – Sheblooms
La maestra de ceremonias de esta edición ha sido María Lacalle, Responsable de Desarrollo de Proyectos en Innovaspain, quien, durante su intervención ha destacado la importancia de eventos como este para reducir la brecha de género en el mundo de las startups. «A pesar de que solo el 18% de los CEOs son mujeres, iniciativas como esta ayudan a dar visibilidad y apoyo al emprendimiento femenino«, ha afirmado Lacalle.
El impacto en el ecosistema Madrid Innovation
El Women Pitch Competition 2025 ha demostrado una vez más la fuerza del Ecosistema Madrid Innovation como plataforma de crecimiento para startups y emprendedoras con proyectos innovadores.
La conexión entre talento, inversión y asesoramiento especializado refuerza el compromiso de la ciudad con la innovación y el emprendimiento. Iniciativas como esta ayudan a consolidar Madrid como un hub tecnológico de referencia, impulsando nuevas oportunidades para las mujeres en el sector y fomentando el desarrollo de soluciones disruptivas con impacto global. La comunidad de inversores y emprendedores que ha participado en esta edición refuerza la importancia de seguir promoviendo espacios de encuentro que faciliten el acceso a la financiación y la escalabilidad de proyectos de alto potencial.